miércoles, 8 de agosto de 2007

Brighter Than a Thousand Suns



Mas brillante que mil soles
Robert J. Jungk

Recently, in theatres in London and New York, the public was treated to the drama "Copenhagen," by British playwright Michael Frayn, and it revisited the theme of this now old book. The play was about a visit in September 1941 by the then young German physicist Werner Heisenberg to his mentor and dear friend Niels Bohr in Nazi-occupied Denmark. So a detail in a bigger picture, but still a key detail!

The wider subject of Robert Jungk's book is a biographical sketch of the pioneers in nuclear physics, the individual scientist who built the atomic bomb (the time before Hiroshima and Nagasaki), or whose theories were instrumental. The debate about the history, the science, and its implications of the nuclear bomb started after World War II, and it is important to remember that nuclear scientists worked on both sides of this conflicts. Now with hindsight, the Cold War, and nuclear proliferation have taken centre stage, but back in 1956 when Robert Jungk's book first appeared, World War II was still casting a big shadow on events and on the debate about nuclear deterrence. In my opinion Robert Jungk's book was one of the first serious attempts at a general account on what was clearly a watershed in history, a series of events that are shaping our lives even today. Since 1956, Robert Jungk's book was reprinted many times, and many more related books appeared.

Jungk's book is interesting in that it paints a vivid portrait of such scientists as Robert Oppenheimer, Werner Heisenberg, Niels Bohr, and other leading physicists at the time, and on both sides of that conflict.

What is interesting now is to view Robert Jungk's book in the light of Michael Frayn's play, and especially in light of newly released papers on the Niels Bohr archives in 2002, following the wide attention given to Michael Frayn's version of the 1941 meeting in Copenhagen. The 2002 addition to Niels Bohr's archives is a deposit comprising documents either dictated or written by Niels Bohr referring to what was said at the fateful 1941 meeting.

Michael Frayn's play makes it clear that the two Bohr and Heisenberg were very close both scientifically and personally, and that the 1941 meeting changed all of that. Both men were devastated!

Heisenberg was a leading scientific advisor to the German government in post WWII Europe; and yet he spent the rest of his life attempting to put his spin on his war work; his work on a nuclear bomb for Hitler, or perhaps rather denying these efforts. Niels Bohr who died in 1962 had been extraordinarily tight lipped about his meeting with Heisenberg in 1941. So while the newly released letters supplement and confirm previously published statements of Bohr's recollections of the meeting, especially those of his son, Aage Bohr, this part of the story is not well known, and especially not to Robert Jungk. The letters are from Niels Bohr to Heisenberg, and they are interesting for many reasons, not least of which is that they were never mailed, and so their contents were never known to Heisenbrg. Quoting from one of Bohr's letters to Heisenberg: "--- I think that I owe it to you to tell you that I am greatly amazed to see how much your memory has deceived you in your letter to the author [Robert Jungk] of the book ["Brighter than a thousand suns"],---."

lunes, 6 de agosto de 2007

Los Reyes Malditos

1.-¡Todos malditos, hasta la séptima generación! Ésa es la terrible maldición que el jefe de los templarios, desde las llamas de la hoguera, lanza a la cara de Felipe el Hermoso, rey de Francia. Corre el año 1314 y la profecía parece haberse hecho realidad: durante más de medio siglo, los reyes se suceden en el trono de Francia, pero nunca duran mucho tiempo. De las intrigas palaciegas a las muertes súbitas e inexplicables, de las batallas entre las dinastías a las guerras desastrosas, todo parece fatalmente regido por el sino de los reyes malditos. El futuro de Europa está en juego durante esos años negros.

2.-Tras veintinueve años de gobernar sin desmayo, el Rey de Hierro acaba de morir. Su muerte llega a casi seis meses de la de Guillermo de Nogaret, y a siete meses de la del papa Clemente V. Parecía cumplirse la maldición lanzada desde las llamas de la hoguera por el jefe de los Templarios, que emplazaba a los tres a comparecer ante el tribunal de Dios antes de un año.
A Felipe el Hermoso le sucedía en el trono de Francia Luis X, príncipe de débil carácter y pobre inteligencia, cuya esposa Margarita de Borgoña estaba encarcelada, acusada de adulterio.
Dos grupos antagónicos se disputarán el poder en una lucha sin cuartel, mientras el pueblo espera un nuevo papa y se ve acosado por la miseria. Las rivalidades, intrigas y conspiraciones llevan a la corte, a los prelados, a los jueces, a los banqueros y hasta al propio rey a una situación desesperada. Todo ello será preámbulo de un crimen...
Maurice Druon supo narrar como ningún otro, las historias secretas, las pasiones y debilidades de ese periodo turbio de la historia de Europa. Este es el segundo volumen de la serie Los Reyes Malditos, que comenzara con El Rey de Hierro.

3.-Los Venenos de la Corona resucita los conflictos, odios, intrigas y crímenes que plagaron el reinado de dieciocho meses de Luis X. El desgraciado destino de la hermosa Clemencia de Hungría, llamada a ser reina de Francia y repentinamente viuda; los destinos truncados del joven lombardo Guccio Baglioni y de María de Cressay, cuyos amores debieron enfrentarse a las prohibiciones sociales; los destinos violentos de la condesa Mahaut de Artois y de su sobrino Roberto, separados por un odio acérrimo, y, por fin, el trágico destino del rey Luis X, que en pocos meses lleva la obra del Rey de Hierro al borde de su destrucción. En junio de 1316, el rey muere envenenado. Es la primera vez en tres siglos que un monarca de Francia fallece sin dejar heredero varón.

4.-Junio de 1316. Tras un corto y catastrófico reinado, Luis X acaba de morir envenenado. Han pasado sólo dieciocho meses de la muerte de su padre, Felipe el Hermoso. Por primera vez desde hace trescientos años, un rey de Francia desaparece sin dejar un heredero varón.
La corona puede ir a la cabeza de una niña de cinco años, sospechosa de bastardía, hija del primer matrimonio de Luis X con Margarita de Borgoña. También puede ser destinada al hijoque espera la segunda esposa del rey fallecido, Clemencia de Hungría.
Este cuarto volumen de la serie Los Reyes Malditos revive las luchas encarnizadas que, para apoderarse de la regencia del reino, librarán tres parientes del rey muerto: su hermano el duque de Poitiers, su tío el conde de Valois, y su primo el duque de Borgoña. El conde de Poitiers recurrirá a la “ley de los varones” para justificar su derecho al trono, adaptándola hábilmente a las circunstancias.

5.-Un intervalo de seis años separa La Ley de los Varones y La Loba de Francia. Durante esos años, de 1318 a 1324, el país ha sido sabiamente gobernado, aunque azotado por diversas calamidades: la cruzada de los campesinos, la rebelión de los leprosos, agitaciones, masacres...
Felipe V el Largo muere sin haber llegado a los treinta años de edad y, como su hermano Luis X, no deja descendencia masculina. El tercer hijo del Rey de Hierro, el débil Carlos IV, sucede a Felipe V. Durante su reinado, Francia será gobernada por representantes de la alta nobleza, Carlos de Valois y Roberto de Artois. El nuevo y dramático giro de la historia se originará en Inglaterra. La Loba de Francia es el trágico sobrenombre que los cronistas de la época le dieron a Isabel, hija de Felipe el Hermoso y reina de Inglaterra, quien pareció trasplantar la maldición de los templarios al otro lado del Canal de la Mancha. En esta nueva entrega de Los Reyes Malditos Maurice Druon sigue trazando el fresco de una época turbulenta con mano maestra.

6.-Con la muerte de Carlos IV se extingue la dinastía de los Capetos. El ascenso de los Valois al trono francés desatará la guerra de los Cien Años... La semilla del descomunal enfrentamiento ha caído en la tierra fértil de las rivalidades económicas, las ambiciones personales, los embrollos jurídicos y lso resentimientos históricos. Fatalidades colectivas y trágicos actos individuales se suceden en este sexto volumen de la saga de Los Reyes Malditos . Un personaje domina esos años decisivos para el occidente europeo: el conde Roberto de Artois. Nadie ha puesto más empeño que él en coronar a su primo Felipe de Valois, y ahora espera recibir en pago la devolución de las tierras de sus antepasados...

7.-En el séptimo y último volúmen de Los Reyes Malditos, Maurice Druon revive el reinado de Juan II, al promediar el siglo XIV. Este monarca ha pasado a la historia como Juan el Bueno; sin embargo, la realidad fue un hombre vanidoso y cruel, a la par que indeciso e incapaz. Francia atraviesa una época de intensas crisis. El país se ve desgarrado por luchas entre clanes y facciones, Inglaterra pretende dominar todo el territorio francés, la inflación es galopante, los impuestos aplastan a la población, la Iglesia atraviesa por una profunda crisis dogmática y moral, la peste asuela el país y el rey acumula error tras error.


I: El rey de hierro
II: La reina estrangulada
III:Los venenos de la corona
IV: La ley de los varones
V: La loba de Francia
VI: La flor de lis y el león
VII:De como un rey perdió Fr

LOS REYES MALDITOS
de DRUON, MAURICE
EDICIONES B, S.A.;
5 €/volumen
Tapa blanda bolsillo
ISBN: 9788466616973

Colección: BYBLOS NARRATIVA (EDICIONES B)
Plaza edición: BARCELONA, 2004, 1ªedición

El Siglo De China. De Mao A Primera Potencia Mundial

Ramón Tamames analiza en esta obra los principales hitos de la evolución de China: desde la fundación de la República Popular por Mao en 1949 hasta la actualidad, cuando ya se manifiesta como primera potencia mundial del siglo XXI.
El autor examina los aspectos más relevantes de su espectacular crecimiento, empezando por una visión de la historia, la demografía y del medio ambiente como bases de un desarrollo que se manifiesta en cambios continuos en los aspectos estructurales más diversos y en la emergencia de poderosas multinacionales propias.
El siglo de China. De Mao a primera potencia mundial es un referente para quienes aspiran a seguir de cerca la evolución de la humanidad

EL SIGLO DE CHINA. DE MAO A PRIMERA POTENCIA MUNDIAL
de RAMÓN TAMAMES
EDITORIAL PLANETA, S.A.
P.V.P. 26 €
Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 9788408070245
Nº Edición:1ª
Año de edición:2007
Plaza edición: BARCELONA

En Busca De Klingsor

Un joven teniente recibe la orden de capturar al científico que controló las investigaciones atómicas del III Reich. Mientras persigue sus huellas descubre los escurridizos dilemas del amor y del sexo, los disfraces de la personalidad y la infinita sutileza de la mentira.


EN BUSCA DE KLINGSOR
de VOLPI, JORGE
8,95€
EDITORIAL SEIX BARRAL, S.A.
Lengua: CASTELLANO

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
ISBN: 9788432216671
Nº Edición:1ª
Año de edición:2004
Plaza edición: BARCELONA

El Universo Elegante

Brian Greene nos explica en este libro cómo las grandes teorías de la relatividad y de la mecánica cuántica, que transformaron nuestra interpretación de la naturaleza durante el siglo XX, nos han conducido al mayor problema con que se enfrenta la física hoy en día: la búsqueda de una ley que unifique a todas las demás, una ley que Einstein persiguió en vano durante treinta años y a la que se le da el nombre de «teoría de supercuerdas».La teoría de cuerdas –como también se denomina con frecuencia a esa formulación magnífica y sorprendente– vendría a unificar esos dos grandes pilares de la física actual, el cuántico y el gravitacional, al suponer que todo lo que sucede en el universo surge de las vibraciones de una única entidad: microscópicos lazos de energía que se encuentran en el auténtico núcleo de la materia y que habitan en espacios de dimensiones superiores a las cuatro del espacio-tiempo einsteiniano.



EL UNIVERSO ELEGANTE:
SUPERCUERDAS, DIMENSIONES OCULTAS Y LA BUSQUEDA DE UNA TEORIA
de GREENE, BRIAN
EDITORIAL CRITICA, 9,95€

ISBN: 9788484327813
Nº Edición:1ª
Año de edición:2006
Plaza edición: BARCELONA

¿Por qué Libros, libros, libros?

¿Por qué este blog? Por una razón principal; cada día, cada semana, me llegan comentarios, reseñas, etc. de libros que pueden valer la pena. Pero todos tenemos muy poco tiempo, cada vez menos; el trabajo, la familia, ... en fin! que pasa el tiempo y se me van olvidando esos buenos consejos que recibo o que leo en cualquier parte.
Así, quiero usar este blog para ir apuntando los libros que me llegan, y sus comentarios. Sin ningún tipo de selección; todo lo que yo creo que a mi me puede interesar. Y si de paso, le interesa a alguien más, muchísimo mejor.
¡Allá vamos!