sábado, 10 de octubre de 2009

EL DIA D (Antony Beevor)


CRITICA 2009
16.0x23.0 cm 704 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788498920208
Colección:
Nº Edición:1ª
Año de edición:2009
Plaza edición: BARCELONA
Antony Beevor ha alcanzado justa fama universal con sus libros de historia del siglo XX, entre los que sobresalen los best sellers Stalingrado; Berlín y La Guerra Civil española, traducidos a más de treinta idiomas. Para este libro ha manejado documentación de más de 30 archivos de media docena de países, hasta ahora no consultados. El secreto de su éxito está en su portentosa capacidad para dotar de carne y sangre, de vida, a las criaturas históricas que pueblan sus libros. El puntilloso rigor del documentalista se convierte, por arte de Beevor, en brillante narración donde no se sabe qué admirar más, si su solvencia histórica o la irresistible adicción literaria que suscita.
Ahora, el genial escritor vuelve a maravillarnos con su narración de El Día D. Tras largos años de trabajo en archivos que sus predecesores no pudieron consultar (más de treinta, en media docena de países), ha escrito lo que nos parece una obra total sobre la experiencia de la guerra: los preparativos de la invasión de Normandía por las fuerzas aliadas, la disciplinada resistencia de los soldados alemanes, el enfrentamiento, terrible, en las cabezas de playa, el penoso avance en territorio francés con batallas tan fieras como las que se libraban en el frente oriental, el calvario de los civiles franceses masacrados por ambos bandos, las miserables disensiones entre los jefes militares o la visión, casi insoportable, de la exacción más terrible de la guerra: los heridos, los desnudos y los muertos.
«Lo mejor del libro es que la maestría de Beevor consigue transformar un material sorprendentemente complejo en una historia apasionante, describiendo brillantemente esta campaña. Las detalladas descripciones del ir y venir en ambos frentes nunca dejan confuso al lector. Esta es una de las marcas de la habilidad de Beevor, que ya demostró en otras obras como Stalingrado, La batalla de Creta, La Guerra Civil española y Berlín: la caída, 1945» (Chris Patten

EL RIO DE LA LUZ: UN VIAJE POR ALASKA Y CANADA


EL RIO DE LA LUZ: UN VIAJE POR ALASKA Y CANADA
de REVERTE, JAVIER
PLAZA & JANES EDITORES 2009
15.0x23.0 cm 544 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788401389740
Colección:
Nº Edición:1ª
Año de edición:2009
Plaza edición: BARCELONA
Javier Reverte nos propone un fascinante viaje por un paisaje salvaje donde suenan los ecos de historias pasadas que todavía hoy atrpan la imaginación de los lectores. El libro más vital, aventurero, positivo y emocionante de Reverte. Este viaje ha devuelto al autor las ganas de vivir, de viajar, de sentirse joven; y eso lo traslada al lector.
Quince años después de su primer viaje a África y cinco después de su última aventura en el Amazonas, el mejor escritor español de viajes regresa con un libro narrado con su sello inconfundible. Javier Rever te descubre una Alaska mítica y salvaje a través del imprevisible y traicionero río Yukon que navegó en canoa junto a un reducido gr upo de aventureros. Con sus más de sesenta años, Javier aprendió a manejar con destreza la canoa y durante una semana r emontó el río en intensas jornadas de más de ocho horas de navegación. Posteriormente, como buen viajero, siguió el viaje en solitario, adentrándose en el interior de Alaska, una de las últimas fronteras de nuestra civilización. Al tiempo que viaja, Javier Rever te rememora las historias de miles de pioneros que se dejaron la vida en la fiebre del oro, recopila las mejores historias y leyendas de un lugar mítico desde que Jack London escribiera sus célebres novelas y, también, con mucho humor se adentra en los territorios vírgenes donde reinan los temibles osos grizzlies con la esperanza de encontrarse con ellos. El río de la luz es la historia del viaje a un río que le dio a Javier Reverte la luz, la liber tad, las ganas de vivir y desper tó en él la curiosidad por seguir conociendo a gente por el camino. Un libro optimista que contagia las ganas de leer y la pasión por viajar.

UN ASUNTO SENSIBLE: TRES HISTORIAS CUBANAS DE CRIMEN Y TRAICION





UN ASUNTO SENSIBLE: TRES HISTORIAS CUBANAS DE CRIMEN Y TRAICION
de BARROS, MIGUEL

MONDADORI 2009
14.0x23.0 cm 300 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788439721895
Colección:
Nº Edición:1ª
Año de edición:2009
Plaza edición: BARCELONA 19.90€

La apasionante historia real de un crimen y un proceso judicial que conmovieron a la opinión pública cubana y desprestigiaron el recién inaugurado régimen castrista. El 20 de abril de 1957, cuatro jóvenes del Directorio Revolucionario, supervivientes del fallido asalto al Palacio Presidencial del dirigente cubano Fulgencio Batista, fueron cercados y acribillados por la policía en La Habana. Siete años más tarde, cuando Castro ya llevaba cinco años en el poder, se abrió el juicio por el crimen. Marquitos, acusado por delación, fue el único acusado que se sentó en el banquillo. Este comunista, que había coincidido en la universidad con los asesinados, fue sentenciado a muerte al término de un proceso que conmovió a la opinión pública cubana dentro y fuera de la isla. El juicio dejó al descubierto las tensiones internas en el seno del poder revolucionario, debilitó a la vieja guardia comunista y salpicó a la ministra de Cultura y al viceministro de las Fuerzas Armadas, quien acabó en la cárcel de por vida, bajo la sorprendente acusación de haber colaborado con la CIA. Este libro responde a la multitud de interrogantes que rodearon estos procesos, a la vez que recrea los ambientes convulsos del fn del mandato de Batista y de los primeros años de la revolución.
Miguel Barroso extrae sus conclusiones de los testimonios de numerosos supervivientes, de la documentación disponible y de nuevas pruebas procedentes de los archivos de la CIA y la seguridad checa. Una investigación que se prolongó ocho años a través de Cuba, México, Guatemala, República Checa, España y Estados Unidos. Un libro valiente, que desenmascara, por primera vez, a varios de los culpables que todavía hoy no han sufrido castigo alguno por sus actos con fotografías de la época.